INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PROGRAMA ESTATAL DE BUEN USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS

INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

PROGRAMA ESTATAL DE BUEN USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS


La agricultura ha sido esencial para proporcionar alimentos tanto en cantidad como calidad, donde la aplicación de plaguicidas se a vuelto fundamental para proteger a los cultivos de las plagas. Sin embargo, el uso excesivo de los plaguicidas ha generado fectos negativos que abarcan; la fitotoxicidad en los cultivos, pérdidas económicas en la producción agrícola, contaminación en los productos finales debido a los elevados niveles de residuos químicos, desarrollo de resistencia en plagas a los plaguicidas y efectos dañinos en el ambiente y a la salud de las personas por los riesgos de exposición a intoxicación por plaguicidas. Ante dicha problemática se ha implementado un programa estatal destinado a mitigar los efectos negativos de los plaguicidas y profesionalizar su uso.

A través de la certificación de aplicador terrestre de plaguicidas, la cual está enfocada a certificar a personas involucradas en la producción agrícola, profesionistas en la sanidad de vegetal, productores, trabajadores agrícolas, aplicadores de plaguicidas y comercializadores de plaguicidas, quienes son evaluados a través de una competencia técnica, emitida por la secretaria del campo (SECAM), estas certificaciones se realizan en diversos municipios de la entidad, abordando temas relacionados con el manejo adecuado de los plaguicidas.

También se realiza la capacitación a recomendadores de plaguicidas, en el cual se llevan a cabo cursos de capacitación dirigidos a comercializadores de plaguicidas, ingenieros agrónomos o personal especialista en el tema de la sanidad vegetal con el objetivo de profesionalizar el uso de los plaguicidas en el estado.

Del mismo modo, se imparten platicas de difusión sobre el Buen Uso y Manejo de Plaguicidas, destinadas a productores agrícolas y personas interesadas en el tema, con el fin de mitigar los efectos negativos de los plaguicidas.

En cuanto a la capacitación para el manejo de intoxicaciones por plaguicidas, se lleva a cabo un curso anual de forma presencial, dirigido al personal del sector salud (médicos, paramédicos, protección civil, integrantes de cruz roja, bomberos, entre otros) con el objetivo de que reciban una capacitación con la debida actualización a cerca del tratamiento de las intoxicaciones por plaguicidas.

Por último, en realización al Impulso al programa de recolección de envases vacíos de plaguicidas, se han realizado jornadas de recolección de envases vacíos de plaguicidas en varios municipios de Guanajuato con la colaboración de empresas comercializadoras de plaguicidas organizadas a través de AMOCALI, esta actividad pretende impulsar la recolección de envases vacíos de plaguicidas en el estado para mitigar los efectos negativos que estos productos puedan generar en el ambiente.

Certificación de aplicadores de plaguicidas
MF plaguicidas
Curso a recomendadores
MF plaguicidas
Curso de intoxicaciones
MF plaguicidas
Pláticas de difusión sobre el buen uso y manejo de plaguicidas
MF plaguicidas
Impulso al programa de recolección de envases vacíos
MF plaguicidas

Certificación:


CERTIFICACIÓN DE APLICADOR TERRESTRE DE PLAGUICIDAS

Febrero

MF plaguicidas MF plaguicidas

Mayo

MF plaguicidas MF plaguicidas

Junio

MF plaguicidas MF plaguicidas MF plaguicidas MF plaguicidas

Julio

MF plaguicidas MF plaguicidas MF plaguicidas MF plaguicidas

Agosto

MF plaguicidas MF plaguicidas

Septiembre

MF plaguicidas

Cursos

MF plaguicidas MF plaguicidas MF plaguicidas MF plaguicidas

Capacitación platicas de difusión BUMP

MF plaguicidas MF plaguicidas MF plaguicidas

Publicaciones Informativas:


Convocatoria para participar en los cursos de certificación de aplicadores de plaguicidas:

Link de la invitación:

Comunícate con Nosotros:

Asesoría en BUEN USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS

Impulso a la recolección de envases vacíos de plaguicidas